Home » Noticias » Peralta y Débora Giorgi cerraron las jornadas para pymes de Santa Cruz

Peralta y Débora Giorgi cerraron las jornadas para pymes de Santa Cruz

En la oportunidad, el mandatario provincial hizo referencia a la recientemente sancionada Ley de Promoción y Desarrollo Industrial de esta provincia, indicando que “es una norma que afortunadamente fue votada por unanimidad en la Cámara de Diputados. Esto quiere decir que es una ley con mucho consenso y de profunda política pública orientada a solidificar aquello que la ministro Débora Giorgi, planteó muy bien: parar a Santa Cruz en el marco de este país”.

“Este país -acotó- afortunadamente es distinto a aquella Argentina que nos tocó transitar a todos cuando casi nos quedamos sin moneda, cuando nuestra capacidad de consenso estuvo agotada, y estábamos fraccionados no sólo por regiones sino también por clases sociales que es lo peor que nos puede pasar”.

Más adelante comentó que “cuando empezamos a planificar este marco de promoción fue para ponernos a disposición del empresariado local a partir de un esfuerzo fiscal enorme y propio de los santacruceños. No tuvimos en cuenta las diferencias que manteníamos con Tierra de Fuego a partir Régimen Especial Fiscal y Aduanero y también con la Provincia del Chubut, porque nosotros entendemos que la Patagonia tiene que desarrollarse en su conjunto, en el marco de una región que tiene expectativas y desafíos comunes para enfrentar”.

VISION ESTRATEGICA

Luego, dirigiéndose al empresariado presente en el lugar, Peralta sostuvo que “la ministro Giorgi dijo una cosa que me parece importante realzar: aquello de que el crecimiento depende mucho de nosotros. Y yo creo que depende mucho de ustedes, los que tienen la iniciativa, por ello los invito a sumarse a esta visión estratégica del Estado en función de lo que estamos ofreciendo, que no es ni más ni menos que trabajar sobre nuestros recursos naturales”.

En ese punto, Peralta hizo especial hincapié en que el desarrollo armónico tiene que respetar el medio ambiente, por lo cual trajo a colación que “para ello nosotros trabajamos en la Ley de Zonificación Minera, en la Ley de Protección de Glaciares y tenemos presupuestos mínimos ambientales que están vigentes en Santa Cruz, que con mucho gusto vamos a elevar en calidad si es que la legislación nacional así lo exige, a partir de la sanción de la Ley de Protección de Glaciares”.

Y refrendó sus dichos, afirmando que “lo vamos a hacer más allá de que la denominada Ley Bonasso no era nuestra norma, porque nosotros somos respetuosos de las decisiones del Congreso Nacional”.

GENERACION DE EMPLEOS

Recordó además que “hemos sido precursores en materia de proteger nuestros recursos y nuestro medio ambiente” y citó como ejemplo el desarrollo de la actividad minera que incluso ha permitido emplear a unos 4 mil trabajadores en forma directa.

“Lo mismo estamos haciendo con la concesión de las operadoras petroleras -corroboró- ya que  hemos firmado extensiones de áreas con una de las principales empresas y estamos trabajando con el resto. Eso significa para nosotros visualizar un horizonte que nos permite dar sustentabilidad a la inversión, mantenimiento y sostenimiento de los actuales puestos de trabajo y apostar a la generación de nuevos empleos”.