
El dirigente industrial destacó la importancia del trabajo mancomunado entre todos los sectores: «Tenemos que tener como objetivo mantener la fuente de trabajo, conservar el poder adquisitivo de la gente, por eso es importante como desafío empezar, desde el punto de vista impositivo, no sólo subir el mínimo no imponible, sino trabajar sobre las escalas, pensar en los más vulnerables, en términos de las PyMEs, permitir el ajuste por inflación en el balance de las PyMEs, para que eso motive la inversión».
Urtubey señaló algunos puntos fundamentales como atraer inversiones extranjeras directas y tentar al ahorro argentino: “Son casi 300 mil millones de dólares que están fuera del sistema que hay que darles las garantías suficiente y la seguridad jurídica suficiente para que se vuelquen al sistema, pensando con un fuerte sentido federal, pensando en el interior que es la cuenta pendiente de la Argentina”.
Con respecto al acuerdo con los fondos buitres, sostuvo: “Concretar el acuerdo con los fondos buitres permitiría lograr capitales para fomentar la industria en el país. Cerrar el default que tiene la Argentina desde hace 14 años nos va a permitir acceder desde el sector público y privado a financiamientos con tasas razonables. Este es el momento y estoy muy contento por cómo está avanzando el proceso de sanción de ley para la derogación de la Ley de Pago Soberano y Ley Cerrojo”.
Actualidad de Salta
Sobre nuestra provincia y su lugar dentro del escenario nacional, el dirigente industrial dijo: “Pienso que Salta y los salteños tenemos una gran oportunidad para la nueva Argentina que se está generando. Venimos creciendo en términos institucionales, de desarrollo industrial y esto se trasluce a nivel nacional. Hoy claramente en cualquiera de los ámbitos institucionales del país, representar a Salta es un gran valor. Tenemos que ser conscientes del potencial y del futuro que tenemos como salteños en la medida que sigamos trabajando mancomunadamente”.