Home » Noticias » Empresarios abogan por mayores facilidades crediticias para Pymes

Empresarios abogan por mayores facilidades crediticias para Pymes

 

Elogios para Formosa de Lombardi

“Hace un tiempo que no venía a Formosa y la encuentro pujante”, reconoció. Confió que en reuniones de las que participó hace poco se enteró que se está estudiando el armado de nuevos puertos en la zona santafesina y que Formosa productivamente viene creciendo, por lo que tendrá más cerca los puertos para sacar su producción.

También reveló que se está hablando de la reactivación del Belgrano Cargas y que se estudia la probabilidad que aquí se maneje parte de algún ramal.

“Esta claro que la Argentina seguirá produciendo y que en el año próximo se podrá llegar a las 120 millones de toneladas de productos y seguramente van a faltar puertos y rutas y Formosa es una enorme productora y verá las consecuencias beneficiosas de esa evolución”, resaltó. Comentó que arribó a la provincia procedente de Brasil y que tiene buenos vínculos con la gente de Paraguay, todo lo cual lo lleva a percibir que se está produciendo un crecimiento que seguramente va a arrastrar indefectiblemente a Formosa.

“De allí que considere que se trate de un hecho histórico para todos los formoseños ya que implica que todas las entidades bancarias, el gobierno de la provincia y el Consejo profesional de Ciencias Económicas vamos a trabajar en forma conjunta para bien de los empresarios formoseños”, expresó.

Reconoció que el tema del financiamiento de las pymes es de vieja data y que la institución que integre ha visto con buenos ojos la decisión presidencial haya tomado cartas en el asunto, sobre todo con las últimas novedades que dan cuenta que Cristina Fernández ha ordenado el redireccionamiento de parte de los créditos.

Admite, sin embargo, que, como lo señalara Zanín, nunca es suficiente el crédito porque se impone un agiornamiento de parte de los bancos nacionales y provinciales a los cambios estructurales que genera la economía y que a nivel mundial, que exhibe cambios permanentes, demuestra que cambiar la dirección de los créditos, con tasas no es cosa fácil.

Considera Lombardi que la banca privada no llega bien aún al empresario pequeño y mediano ni un rápido acceso a esas instituciones.

“Es lo que intentamos gremialmente cambiar y en eso creemos que hay que volver a trabajar en las leyes que regulan a nuestros bancos ya que consideramos que debería mucho más flexible el tema del financiamiento”, insistió.

Admite Lombardi que no les resulta fácil a los bancos bajar a la realidad actual de la Argentina porque ellos dependen de lo que califica como “las famosas normas de Basilea que los tiene encorsetados y no les permite acceder en forma muy fácil con la requisitoria para que la gente pueda tener créditos blandos y deje de tener que llenar un sinfín de formularios, demasiado engorrosos e innecesarios”.

Aunque insiste en la necesidad de cambiar y que no se trata de una tare fácil, menciona que hace mucho tiempo que se lucha por ese objetivo aunque entiende que si la sociedad lo sigue demandando y el gobierno nacional mantiene su apoyo se habrá de alcanzarlo.

“Tenemos una Argentina que está creciendo y que si hoy tuviésemos un financiamiento acorde a nuestra realidad, creceríamos mucho más rápido y los problemas económicos a nivel mundial los sentiríamos mucho menos y nos golpearíamos mucho más levemente”, subrayó.

Mostró su optimismo respecto del país porque el mundo demanda alimentos que aquí se pueden producir.”Además-añadió- los argentinos somos extremadamente maleables y está visto que nos adaptamos rápidamente a todo; el agro, la ganadería y los comodities así como los productos industrializados para generar mano de obra demanda que nos movamos más y perderle miedo a aquellos que intentan generarlo porque sienten que el cambio afecta sus intereses”.