El programa que aplica la Secretaría Pyme (Sepyme) reintegra los gastos que las pymes realicen en capacitación de sus recursos humanos (dueños, gerentes, mandos medios y operarios), ya sea en cursos de grado, posgrado, seminarios o talleres en instituciones públicas o privadas.
Las empresas pueden solicitar hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto. Las grandes empresas también pueden participar del programa cediendo a una o más pymes la capacitación y cobrando el reintegro, que en este caso no podrá superar el 8‰ de su masa salarial.
El reintegro se hace efectivo a través de la emisión de un bono de crédito fiscal electrónico que las pymes pueden aplicar al pago de cargas impositivas de carácter nacional (Ganancias, IVA, etc.) o bien endosarlo y utilizarlo como medio de pago.
La inscripción en el programa se realiza de forma ágil a través del sitio de Sepyme ( www.sepyme.gob.ar ), y sólo se solicita documentación una vez que esté pre-aprobado el proyecto presentado por la empresa. El programa opera con tiempos de respuesta estandarizados para brindar eficiencia y previsibilidad a los empresarios, donde, por ejemplo Sepyme se compromete a responder por la viabilidad del proyecto a las 96 horas de presentado y a reintegrar los gastos en no más de 60 días desde la finalización del curso y su correspondiente rendición de cuentas.
El Programa de Crédito Fiscal reintegra a las empresas el 70% de los gastos hechos en capacitación. Ese porcentaje puede ascender hasta al 95% si los proyectos son presentados por micro o pequeñas empresas; si la actividad económica está contemplada dentro de las 11 cadenas de valor incluidas en el Plan Estratégico Industrial; si fomentan el desarrollo industrial local y/o regional; si contemplan actividades en instituciones públicas o privadas para potenciar sus recursos humanos; y si las pymes están radicadas en el Norte Grande y la Patagonia Argentina.
A través de los distintos instrumentos que ofrece el Ministerio de Industria, se capacitaron en 2011 más de 23 mil empresarios y emprendedores, entre ellos 16 mil –pertenecientes a 1300 pymes- a través del Programa de Crédito Fiscal para Capacitación, que trabaja con más de 1100 instituciones, entre universidades públicas y privadas, institutos técnicos y consultoras especializadas.